Gerontología

Es una ciencia reciente, nacida en el siglo XX, se define como “la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, tanto biológicos como psicológicos o sociológicos, teniendo en cuenta, además su evolución histórica y los factores referidos a la salud de la persona mayor” englobando de esta manera varias disciplinas que la van a enriquecer. (Millán, 2006)
Para su estudio, y de acuerdo con su contenido la gerontología se podría dividir en tres ramas principales:
a) Experimental: Estudia el proceso del envejecimiento desde el punto de vista de la investigación en laboratorio.
b) Clínica: estudia las alteraciones de la salud en relación con el envejecimiento o en los sujetos “mayores”. Es la parte de la gerontología realizada a la cabeza del enfermo, por lo
que englobaría la especialidad médica de Geriatría. La geriatría forma parte de la Medicina, ya que se ocupa de las enfermedades de las personas mayores.
c) Social: estudia la influencia de los factores sociales en el envejecimiento de la población, considerando sus repercusiones en el entorno del anciano.

Actualmente existe una rama de la psicología llamada Psicogerontología que surgió en las últimas décadas del siglo XX es el estudio del envejecimiento normal y de los cambios psicológicos y sociales que implica. Aborda la problemática emocional normal y patológica del adulto mayor, comprende la tarea preventiva, asistencial y de rehabilitación, desde una concepción compartida acerca del sujeto que envejece (Perlado, 1995)

Es una ciencia reciente, nacida en el siglo XX, se define como “la ciencia que estudia el envejecimiento en todos sus aspectos, tanto biológicos como psicológicos o sociológicos, teniendo en cuenta, además su evolución histórica y los factores referidos a la salud de la persona mayor” englobando de esta manera varias disciplinas que la van a enriquecer. (Millán, 2006)
Para su estudio, y de acuerdo con su contenido la gerontología se podría dividir en tres ramas principales:
a) Experimental: Estudia el proceso del envejecimiento desde el punto de vista de la investigación en laboratorio.
b) Clínica: estudia las alteraciones de la salud en relación con el envejecimiento o en los sujetos “mayores”. Es la parte de la gerontología realizada a la cabeza del enfermo, por lo

c) Social: estudia la influencia de los factores sociales en el envejecimiento de la población, considerando sus repercusiones en el entorno del anciano.

Actualmente existe una rama de la psicología llamada Psicogerontología que surgió en las últimas décadas del siglo XX es el estudio del envejecimiento normal y de los cambios psicológicos y sociales que implica. Aborda la problemática emocional normal y patológica del adulto mayor, comprende la tarea preventiva, asistencial y de rehabilitación, desde una concepción compartida acerca del sujeto que envejece (Perlado, 1995)
No hay comentarios:
Publicar un comentario