9. Alternativas



  • En nuestro país existen diferentes instituciones públicas y privadas que cuentan con programas de atención social a la población senescente, en su mayoría de apoyo legal, psicológico, de albergues, apoyo alimenticio, actividades de recreación, culturales y sólo algunas de atención médica.




Albergues y casas hogar son buen sitio para aprender artes y oficios, practicar deportes, así como para desarrollar creatividad, destreza o conocimientos de manera colectiva, en convivencia con gente de la misma edad. Además, la práctica de actividades físicas, como gimnasia, baile, tai chi u otras, ayudan a mantener la elasticidad y coordinación corporal, de manera que se preserva la autonomía y reduce el malhumor.


Algunos ejemplos en la ciudad de casa hogar o asilos son: “Casa hogar de María de Guadalupe” y “Casa hogar La Villa” ubicados en la Calle Calvario #153 y 154. Col. Insurgentes Tepeyac. Delegación Gustavo A. Madero.

No hay comentarios: