En la actualidad, el 8.2% de los habitantes de nuestro país son adultos mayores, es decir, tienen 60 o más años de edad.
Como resultado de los grandes cambios demográficos en México durante el siglo XX, la estructura por edad y sexo de la población se está modificando de manera significativa, entre éstos destaca el inicio del proceso de envejecimiento demográfico que se expresa como un incremento relativo y absoluto de la población en edades avanzadas.
Fuente: Conciliación demográfica CONAPO-INEGI-Colmex, 2006. CONAPO
Fuente: Conciliación demográfica CONAPO-INEGI-Colmex, 2006. CONAPO

La población por grupos de edades se ha modificado en un ritmo muy acelerado, debido a factores como:
- la reducción en la fecundidad
- el alto índice migaorio
- y una mayor esperanza de vida de la población
Lo cual ha provocado que los adultos mayores tengan muchas carencias, lo que genera demandas de servicios sociales, sanitarios y económicos; junto con las carencia, también se puede observar los cambios de valores de la sociedad, que se traducen en el abandono, la marginación y el rechazo que sufren las personas mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario